A partir de las 12:00h estaremos en Botines. Las actividades programadas que tendrán lugar a lo largo de la mañana son las siguientes:
MESAS REDONDAS:
12:00h Decrecimiento, por Enrique Garzo
13:00h Renta Básica, por Ramiro Pinto
13:30h Juntas Vecinales. Intervención de la Plataforma en Defensa de las Juntas Vecinales de Omaña. Su portavoz nos hablará del anteproyecto del gobierno, lo que ello supone y el objetivo y necesidades de la plataforma formada por 52 pueblos.
Información sobre el trabajo de los grupos de sanidad, desahucios, la plataforma anti-fracking, etc. Si tienes interés en activar algún grupo nuevo, pásate por allí.
Paralelamente habrá un Mercadillo solidario de segunda mano. Puedes colaborar donando cosas (material, ropa, libros…) con el objetivo de sacar fondos para la caja de resistencia del 15M. Si lo prefieres también puedes donar una cantidad razonable y llevarte a cambio algo que otra persona donó. Los fondos irán destinados a la caja de resistencia, que emplearemos en los gastos de logística de las manifestaciones, de las actividades los grupos y de producción de material gráfico.
15:00h Comemos en Botines. Tráete tu bocata, seguimos en la plaza. Escucharemos audios con entrevistas a José Luis Sampedro, como homenaje a su generosidad y compromiso con el 15M.
17.40h Recital de poesía de Mario Benedetti, por Renée Jaitt y Alfredo Vidal.
Puestos de información de los diferentes colectivos y presentación de las nuevas chapas del 15M.
18:00h MANIFESTACIÓN
Recorrido: Botines-Guzmán-Inmaculada-Sto.Domingo-Botines bajo el lema:
“De la indignación a la rebelión. Escrache al sistema.”
22:00h Proyección de vídeos y fotos de León en las luchas de estos últimos años.
MIÉRCOLES 15M
20:00h Cacerolada y posterior Asamblea, que vuelve a Botines para quedarse. A partir de ahora las asambleas se celebrarán allí todos los miércoles a las 20.00h. Recordamos que nuestras asambleas son abiertas y horizontales.
*¿Que es el escrache?
Escrache es el nombre dado en Argentina, Uruguay y España a un tipo de manifestación pacífica en la que un grupo de activistas de Derechos Humanos se dirige al domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Se trata de una palabra usada para referirse a un método de protesta basado en la acción directa, que tiene como fin que los reclamos se divulguen entre la opinión pública.
En ESPAÑA, desde marzo del 2013, este término está siendo empleado para referirse a las protestas pacíficas de acción directa de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca contra los abusos bancarios en el ámbito de las concesiones hipotecarias.